Capítulo 1. ¿Cómo funciona un centro de alfabetización tecnológica?

Introducción a la Metodología de la Alfabetización Tecnológica de Extremadura: del estudio socio-económico al trabajo diario, las organizaciones y los grupos. Métodos y actividades.

1.1. Presentación

Durante las dos últimas décadas y tras la explosión creativa de numerosos proyectos de participación social necesarios como consecuencia de la sequía democrática producida por la dictadura franquista, la normalización del proceso democrático ha contribuido a producir algunos desajustes por los que la ciudadanía acabó delegando en el Estado responsabilidades que competen al ámbito de las organizaciones sociales ciudadanas.

Acompañando el cambio de siglo, se transforma el modo de percibir la realidad y el propio diagnóstico que hacemos de ésta. Aparecen nuevos intereses y necesidades, nuevas preocupaciones e incertidumbres en los procesos de educación de adultos y dinamización social y cultural pero la metodología de la participación se mantiene vigente y, en cualquier caso, evoluciona incorporando nuevos factores de consideración: técnicos, organizativos, tecnológicos. este es el foco central de la tesis que sustenta el proyecto de alfabetización tecnológica en Extremadura y la metodología de la participación en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

1.1.1. Jerarquía de necesidades en la Extremadura del siglo XXI

Si aplicamos la jerarquía de necesidades de Maslow al gran grupo humano que conforma la comunidad extremeña, desde la percepción de la historia reciente podemos afirmar que se han cubierto diversas etapas en la satisfacción de las necesidades colectivas (hay que entender la satisfacción en términos de suficiente y no de excelente). Aquellas necesidades básicas de los pueblos como el suministro de agua, la red de alcantarillado y alumbrado, las infraestructuras de comunicaciones, sociales y culturales, la propia educación básica y alfabetización entre grandes sectores de población, etc., han quedado cubiertas en gran medida y cuando estas necesidades han quedado satisfechas, otras ocupan su lugar.

El enfoque de la jerarquía de necesidades aplicado a una comunidad regional como la extremeña, nos ha llevado a buscar durante la década de los 90 la satisfacción de un segundo nivel colectivo, el de estabilidad o seguridad, muchas de ellas atendidas con el desarrollo de la actividad económica, el empleo, la cobertura social, sanitaria y la educación.

En un tercer nivel, se suelen situar las necesidades sociales o de afiliación que desde 1983 han dado lugar a la identificación colectiva con la Comunidad Autóno ma de Extremadura. Un hecho aparentemente increíble hoy en día que era motivo de duda en la década de los 80. El factor más destacable ha sido la intensa creación de organizaciones sociales, culturales y económicas que han contribuido a vertebrar notablemente la sociedad extremeña, aunque este proceso no haya finalizado.

Podríamos afirmar que recién atravesando el umbral del siglo Xemeña se encuentra inmersa en alcanzar las necesidades catalogadas en el cuarto y quinto nivel: cubrir las condiciones de estima o del "yo colectivo" y las de autorrealización. estas se reconocen por los rasgos de muchas iniciativas que hoy se están desarrollando en la región (promoción de emprendedores, proyección cultural, solidaridad internacional,) y otro de esos proyectos esenciales es la alfabetización tecnológica entendida además de como un proceso de aprendizaje colectivo (capacitación), también como un proyecto de construcción de la identidad colectiva sobre los cimientos de nuestro pasado común, a la vez que se proyecta como un nuevo modelo de sociedad y convivencia en el futuro de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (nuevas y más desarrolladas formas de organización en comunidad).

1.1.2. Recordamos de la metodología de alfabetización tecnológica que...

Para las instituciones y equipos técnicos que promueven y desarrollan su actividad en los Nuevos Centros del Conocimiento, la aplicación de la metodología de la participación en los procesos de alfabetización tecnológica (motivación ­ capacitación ­ organización) recorre cada actividad programada, tomando como hilo conductor la red de conversaciones que se establecen entre los agentes de la alfabetización y las organizaciones que participan en el proceso.

La metodología de la participación aplicada a la alfabetización tecnológica promueve la realización del participante/usuari@ en el seno de una organización (grupo o asociación) y de una comunidad (local y regional) mediante la implicación y el compromiso de transformación personal y colectivo.

Del mismo modo que la tecnología es un instrumento y no un fin en sí misma, el aprendizaje tecnológico para el impulso de nuevas formas de participación y compro miso con el futuro de la sociedad en la que vivimos y queremos que vivan nuestros descendientes: la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Por este motivo, cada persona en proceso de alfabetización es conveniente que participe en actividades grupales y se integre en ellas, pues el verdadero factor de cambio en el aprendizaje tecnológico no reside esencialmente en éste (mero instrumento) como en la creación de nuevas formas de participación y organización social, económica y cultural.

Las asociaciones y organizaciones que se comprometen en las conversaciones que mantienen con los dinamizadores socioculturales e informáticos en la realización de actividades para su propio proceso de aprendizaje tecnológico, tienen que definir la realidad de la que parten y los cambios que quieren introducir en su propias formas de organización al mismo tiempo que analizan el contexto de los cambios y en qué medida éstos afectan sus formas de comunicación y relación.

No se trata, por tanto, de influir a través de determinadas ideas en cada organización para que las hagan suyas, como de que tomen conciencia de una realidad propia similar a la de otras organizaciones con las que pueden entrar en contacto para acometer proyectos y actividades gratificantes que contribuyen a un proyecto colectivo de comunidad local y regional. Sin cerrar fronteras. Siempre en un contexto de globalización sociocultural en el que se realizan aportaciones a la identidad colectiva desde la diversidad creativa como organización y como pueblo con identidad cultural propia.

1.1.3. Cultura, alfabetización y metodología

Siguiendo las reflexiones que realiza Fernando de la Riva1 cuando cita a Ezequiel Ander Egg, al hacer referencia a la cultura y su relación con la metodción sociocultural, anotamos textualmente: "No se trata tanto de proporcionar y difundir cultura aunque eso también lo hace cuanto de generar procesos de participación cultural" y añade de su propia cosecha: "... de que todos participemos en la construcción de las señas de identidad de nuestra comunidad". Esta es la esencia del plan y la metodología de alfabetización tecnológica de la Junta de Extremadura y AUPEX a través de los Nuevos Centros del Conocimiento: hacer que todos participemos en la construcción de las señas de identidad de nuestra comunidad ... aprovechando este nuevo proyecto colectivo de alfabetización tecnológica entre toda la población adulta de la región.

Pobre sería nuestro bagaje si nos limitáramos a formar en el uso de las herramientas tecnológicas, del mismo modo que si la alfabetización lectoescritora se hubiera limitado a enseñar el uso del lápiz sobre el papel o una lectura indiscriminada obviando el gran continente de las palabras y las ideas, así como el análisis del entorno histórico y cultural. Habría mos formado en el uso de herramientas educativas básicas para el desarrollo so cial, pero habría sido más difícil el des pertar de un sentir colectivo contra las injusticias o las desigualdades.

Siguiendo el discernimiento en la interpretación de la metodología de la participación sociocultural que ya esbozara Fernando de la Riva2 hace quince años, la alfabetización tecnológica aspira en su práctica, -que hacemos también nuestra- a priorizar:

1.1.5. ... y tres cuerpos de intervención:

La metodología de la participación social está ampliamente desa experiencias, fuentes de las que bebe el Plan de Alfabetización Tecnológica desarrollado en Extremadura. Ahora bien, ¿qué novedades aporta además de aplicar los tres procesos de motivación -capacitación- organización al proyecto?.

Desde el punto de vista de los procesos de dinamización sociocultural no demasiado, pero el escenario cambia completamente y ello hace apasionante la experiencia: una comunidad regional, un proyecto colectivo, tecnología de la información y la comunicación, sabia nueva, posicionarse activamente ante el fenómeno de la globalización participando desde una perspectiva educativa, social y cultural donde lo econmico no se magnifica.

Cuando expresamos que la metodología de la alfabetización tecnológica se articula través de tres cuerpos de intervención, estamos manifestando una acción voluntaria y consciente de los gestores dinamizadores del proyecto en el marco de una acción de carácter regional.

La acción alfabetizadora a través de los cuerpos de intervención, incorpora un factor de cambio regional buscando la implicación de toda la población adulta en la construcción del proyecto de progreso de la región. Muchas de las actividades que orientan la intervención encuentran la justificación argumental en el proyecto regional entendida como una misión colectiva de los ciudadanos y ciudadanas de Extremadura para edificar su propio modelo de Sociedad de la Información y el Conocimiento pues, como afirma Manuel Castell[1] estamos hablando de una pluralidad de "sociedades de la información de muy distinto tipo, construida por la gente con los materiales de su historia a partir de sus proyectos y de sus sueños"... que cada uno debe desarrollar en función de su propia cultura e idiosincrasia.

Por otra parte, de nada servirá que la tarea de dinamización se orientara hre alfabetizadores y alfabetizandos, entre dinamizadores y grupos. Depende de los diálogos que se establecen en las primeras tomas de contacto y por ello es tan importante el diagnóstico participativo de la localidad y las organizaciones que existen en ella. No se trata tanto de difundir cultura (es un instrumento metodológico para la motivación), como de fomentar un conjunto de prácticas orientadas a la participación activa de la población aprovechando el fenómeno del aprendizaje tecnológico; promover un renacimiento social en los municipios extremeños basado en la recuperación de la cultura local y regional, con proyección global, al mismo tiempo que se promueve una cultura del cambio social.

Notas

[1]

Articulo de Tribuna en Ciberpais. Noviembre de 2001.