«Producir y nutrir,
producir y no poseer,
obrar y no retener,
acrecentar y no regir,
son el misterio de la vida.»
Retrospectiva HackLab Almería 2012-2015 y pico
Este fin de semana tuve el privilegio de ser invitado por GDG Spain y en particular por ALMO para presentar en el Spanish GDG Summit 2016 la experiencia de la actividad en el HackLab Almería:
Aunque llegué muy inseguro porque soy muy crítico con los que considero fracasos míos, al conocer las vicisitudes de los grupos locales del GDG comprobé que a nosotros no nos va tan mal y que tenemos experiencias muy interesantes para terceros.
De paso me ha servido para reconsiderar parte del trabajo hecho y para documentar más claramente nuestras cosas para nuestra propia gente: creo que es buena idea que todos le demos un repaso.
Es posible que haya algún error y alguna carencia. Todas las opiniones son absolutamente personales y no todo el mundo ha de compartirlas. No tengo tanto interés en discutir las afirmaciones como de corregir errores o inconsistencias. Tened presente de que no es una memoria completa de actividades porque eso sería enooorme, sólo una retrospectiva esquemática.
Está escrita en formato de mapa-mental usando Freemind 1.0.1. El formato tal vez os parezca engorroso, pero las restricciones de tiempo y de presentación de la información no me han permitido nada mejor. Lamento las molestias. Podéis descargar el fichero que incluye el mapa desde aquí: 201609-GDG-Experiencia_HackLabAl.zip
PS: esta misma entrada ha sido publicada en el foro del HackLab Almería.
Acceso VPN a la red de CICA usando Fedora
Esta es una entrada de servicio público. Si eres usuario de la VPN de CICA y usas un linux moderno como Fedora (23 en este caso) puede serte de utilidad esta entrada.
CICA usa OpenVPN. Lo ideal sería poder configurar el acceso con NetworkManager, que dispone de la funcionalidad de openvpn, pero en ninguna de mis pruebas he conseguido una configuración operativa, creo que porque NM espera que el certificado de usuario sea emitido por la misma CA que la configuración de la red en cuestión, que no es el caso. El caso es que tras varias pruebas he conseguido conectar desde la CLI contando con la ayuda del CAU de Sistemas de CICA.
Básicamente necesitas:
- tu certificado de usuario de la FNMT
- descargar el certificado CA de TERENA: http://www.rediris.es/scs/cacrt/TERENASSL_PATH.pem
- instalar openvpn: dnf install openvpn
- crear un fichero de configuración semejante a, digamos cica-config.ovpn:
client
dev tun
proto udp
remote vpn.cica.es 1194
resolv-retry infinite
nobind
user nobody
group nobody
persist-key
persist-tun
ca /home/usuario/cica-vpn/TERENASSL2_PATH.pem
pkcs12 /home/usuario/.X509/FNMTClase2CA.p12
auth-user-pass
verify-x509-name vpn.cica.es name
cipher AES-128-CBC
comp-lzo
verb 3
Para poder conectar basta lanzar algo parecido a:
sudo /usr/sbin/openvpn --config /home/usuario/cica-vpn/cica-config.ovpn
Entonces openvpn te solicitará tres datos:
- usuario de la red CICA
- contraseña asociada
- contraseña de acceso a tu certificado X509 emitido por FNMT.
Por dejarlo completamente claro
- /home/usuario/cica-vpn/TERENASSL2_PATH.pem es el certificado que descargas de http://www.rediris.es/scs/cacrt/TERENASSL_PATH.pem
- /home/usuario/.X509/FNMTClase2CA.p12 es tu certificado de la FNMT-RCM exportado probablemente desde tu navegador y protegido por una contraseña.
Que ojalá os sirva.
Publicada la vieja web de TLDP-ES/LuCAS en Github
Desde hace unos buenos años CICA ha tenido la gentileza de alojar el servidor principal del viejo TLDP-ES que los linuxeros más fogueados recordarán como LuCAS.hispalinux.es. Fue imperativo migrar el servicio desde el momento en el que mantenimiento de los sistemas de Hispalinux empezó a colapsar y tuve suerte de que CICA nos ofreciera una VM pequeñita donde alojar lo que se pudo salvar de la web. Claro que ya no era una web importante, pero me dolía mucho dejar que desapareciera el testigo de toda una época y el fruto del trabajo de muchas personas durante muchísimas horas. Tampoco me gusta ir dejando enlaces rotos en la web si puedo evitarlo.
En este mismo proceso de «arqueología» hace ya tiempo que pensé en publicar otro repositorio que usábamos para el mantenimiento de TLDP-ES, el control de versiones con el que queríamos facilitar el trabajo de los voluntarios. Así creé este repo en Github: https://github.com/olea/LuCAS-cvs. Ahora, de la misma manera me he propuesto publicar igualmente el contenido de la web que ahora está disponible también en Github: https://github.com/olea/LuCAS-web.
Prácticamente no es más que un pequeño ejercicio de nostalgia, pero en fin, ahí queda.
Gracias a todos los que hicisteis posible ese gran servicio que fue TLDP-ES/LuCAS. Definitivamente creo que fue algo grande.