«Producir y nutrir,
producir y no poseer,
obrar y no retener,
acrecentar y no regir,
son el misterio de la vida.»
Conferencia en CubaConf 2017 (2)
Seguimos en CubaConf. Es muy muy difícil estar conectado desde Cuba. Los precios son caros para los extranjeros y tremendos para los locales y los lugares de conexión son físicamente puntuales. Por eso tuiteamos tan poco.
Ayer día 8 tuve la oportunidad de hacer dos charlas relámpago que me hicieron mucha ilusión:
Lightning talks in @cubaconference! #DaleCubaConf pic.twitter.com/Nw02aeSlpA
— Ania Terrero (@AniaTerrero) November 8, 2017
-
una presentación de la placa Icezum Alhambra con una brevísima explicación de la utilidad de la tecnología FPGA y de la accesibilidad actual a la misma merced del bajo precio de adquisición de las placas basadas en el chip Lattice ICE40 y, particularmente, la disponibilidad de Yosys, el SDK Verilog 100% opensource que ahora sí tenemos accesible gracias al extraordinario trabajo de ingeniería inversa de Clifford Wolf #FPGAWars;
-
otra brevísima introducción y motivación por la tecnología Flatpak, la tienda de aplicaciones Flathub, su necesario potencial y accesibilidad y, tal vez, por la necesidad cubana de poder distribuir software y contenidos offline obligados por las mencionadas enormes restricciones de acceso a Internet.
Sobre este posible potencial de uso masivo de Flatpak en Linux sería necesario verificar si pueden generarse paquetes de los runtimes de la misma manera que se puede hacer con las aplicaciones. Tal vez sea una funcionalidad disponible pero aún lo ignoro y no he podido verificarlo en Internet. De ser posible podría ser una oportunidad extraordinaria para la difusión de Flatpak aumentando la oferta de aplicaciones disponibles y de favorecer la adopción de soluciones opensource en un país con tantas dificultades que Cuba padece. Veremos a ver.
Conferencia en CubaConf 2017
Hoy he sido honrado abriendo la plenaria inaugural de CubaConf 2017, en La Habana. Y, bueno, creo que ha salido bastante bien. El público dirá. Sobre el tema, pues ha sido el mismo del que he venido hablando en los últimos meses: una perspectiva de la experiencia de estos años en el HackLab Almería. Como explicaba en la conferencia no es que realmente hayamos inventado nada, pero al menos podemos contar detalles y algunas lecciones aprendidas con la práctica. En esta ocasión he titulado la charla «HackLab Almería,
un modelo de dinamización tecnológica hiperlocal»; creo que ya he encontrado el título definitivo.
Como acostumbro, las transparencias están disponibles en http://olea.org/conferencias/doc-conf-20171107-CubaConf/:
En el futuro esprero poder hablar de nuevos temas pero reconozco que hoy día éste es el que tengo mejor preparado hasta que profundice en nuevas cuestiones. Con todo espero que sea útil.
Más material relacionado en esta web:
- la primera vez que hablé del tema en el encuentro del GDG-Spain;
- la conferencia que impartí hace un año, de cuyas transparencias he derivado éstas.
Creo que todavía quedan detalles que explicar que he soslayado. Debería encontrar tiempo para profundizar definitivamente, documentar y pasar a otra cosa mariposa. Veremos a ver.
An improvised list of opensource conference management software
From time to time I check the available options for management conferences opensource licensed. My requirements would be basically:
- management of the call for papers process:
- authors registration
- submiting of proposals and documents
- review and approval process
- bonus extra:
- management and publish the conference program
- export the program in some standard recognized formats (BARF, calendar, etc)
- some mobile user application able to show and maanage the program calendar
- heaven gift:
- event management features for the conference attendance: registration, mailing, etc (think as an equivalent of Eventbrite).
As far I found:
- Pentabarf, which seems obsolete these days
- FRAB, a Pentabarf succesor, used at FrosCon, CCC.
- COD, based on Drupal and used at DrupalCon’s, I guess.
- CFP-Devoxx used at several Devoxx conferences and others.
- OSEM, used at OpenSUSE, Owncloud, PGConf US and others.
- Canonical Summit, this link points to the DebConf fork used in 2014 an 2015.
- Wafer, Django based, currently used by DebConf.
- OCS, made in PHP, in Gunnar words: «a long-running system, aimed at academic conferences, with a large install base».
- symposion (plus registration), used at North Bay Python.
- OpenConferenceWare, used at Open Source Bridge.
- regcfp, the good’ol GUADEC conferences manager.
- Open Event, actively developed and used by FOSSASIA and candidate for managing the next GNOME related events.
- Unconference Toolbox, written in R and created at the 2019 Chicago R Unconference.
- Indico, «general-purpose event management web-based solution» used for more than 300000 events at CERN.
- pretalx, «a conference planning tool focused on providing the best experience for organisers, speakers, reviewers, and attendees alike.»
- pretix, «ticket shop application for conferences, festivals, concerts, tech events, shows, exhibitions, workshops, barcamps, etc.»
Other «raw» information:
- a list of conference management software features from a deleted post at Wikipedia;
- another incomplete list of opensource conference management software applications.
If you know other applications you think should be added please feedback through comments. Same if you are aware of a better list than this or if you have a better list of application requirements.
PS: This post is just a draft so can be subject of future adds and corrections.
PD: Added the links provided by Gunnar.
PPD: Added links to symposion and OpenConferenceWare.
PPPD: Added links to regcfp and Open Event.
PPPPD: Added Unconference Toolbox and Indico.
PPPPPD: Added pretalx
PPPPPPD: Added Pretix