«Producir y nutrir,
producir y no poseer,
obrar y no retener,
acrecentar y no regir,
son el misterio de la vida.»
FidoNET R34: recuperando correo de las áreas de echomail
Esta entrada ha sido originalmente publicada en el foro de esLibre https://charla.eslib.re.
Hace a unos pocos meses me propuse recuperar material digital en mis archivos sobre los primeros años de la comunidad Linux en España, en particular mis archivos de FidoNet. Surgió entonces una conversación en Twitter acerca del echomail R34.Linux y de la posibilidad de recuperar correo de aquella época para rescatarlo y republicarlo:
Pues tengo muuucha menos información de la que pensaba. Qué rabia perder el correo de años :-( pic.twitter.com/yNtpdvGAjo
— Ismael Olea 𐇔 (@olea) April 14, 2019
Me pareció maravillosa la iniciativa de Kishpa_, pero al consultar mis datos encontré que en algún momento sufrí un casque de la base de mensajes y perdí todo el correo de ¿cinco años? o más. El súbito recuerdo de aquel día dolió casi tanto como entonces.
Dado que muchos de los que anduvimos en los albores de HispaLinux nos movimos a partir de FidoNET mi consulta es la siguiente: ¿por alguna casualidad alguien ha superado las vicisitudes de la persistencia de la información a lo largo de las décadas y dispone de sus archivos FidoNET para recuperarlos y republicarlos? No sólo el correo de los áreas R34.Linux y R34.Unix, donde realmente nació todo, sino cualquier otro correo echomail archivado.
En caso positivo hagámoslo llegar a Kishpa_. Es un proyecto bonito de recuperación de memoria digital aunque sólo sea a efectos de archivo.
Venga: ¡todos a arrebuscar en nuestras copias de seguridad!
Copia de la web de HispaLinux en 1998
Aprovechando la sesión de examen de mis archivos noventeros cuelgo en esta web una instantánea de la web de la asociación HispaLinux de marzo de 1998:
Ya sabéis: no lo hago por nostalgia sino por memoria digital.
Inaugurado http://charla.eslib.re
Tengo el placer de anunciar que ya está levantado un nuevo foro de discusión web para la comunidad esLibre: https://charla.eslib.re. Este es otro paso más promoviendo la regeneración de lo que fue la comunidad HispaLinux en España en un nuevo futuro:
Es obvio que hemos elegido Discourse, el mejor software para mantener foros de discusión hoy día. Y además es software libre. Mi agradecimiento a todo su equipo de desarrollo por el maravilloso producto que han creado.
Además están habilitados grupos de charla en Telegram (https://t.me/esLibre) y en Matrix (#esLibre:matrix.org). Ambos grupos están unidos a través de una pasarela Telegram <-> Matrix.
Gracias a los compis que se han encargado de preparar todos los servicios. Sed bienvenidos.