- Clónico Unix, cumple 'de facto' las normas POSIX e incorpora funcionalidades de la familia System V y de BSD.
- Portabilidad:
- versiones estables: Alpha, i386, M68*, MIPS, PowerPC, Sparc.
- versiones en desarrollo: además ARM, UltraSparc, PA-RISC, VAX, API 1000+, CL-PS7110 e incluso 80286 y 8086.
- compatibilidad a nivel de código fuente ANSI C, C++, Fortran77, ADA, Pascal, etc.
- Compatibilidad:
- compatible ELF a nivel binario en plataformas i386;
- compatibilidad binaria con SCO (iBCS);
- Conectividad:
- sistemas de archivos extfs2, fat16, fat32, vfat, aafs, hpfs, ntfs, ufs, ISO-9660, ncp, SMB, SysV, ufs, romfs, Xenix, Minix.
- protocolos de red: TCP/IP, IPX/SPX, Frame Relay, RDSI, NetBEUI, AppleTalk, Midi, AX25, ArcNet, Token Ring.
- Funcionalidades TCP/IP: encaminador, cortafuegos, servidor de túneles, enmascaramiento, proxy,
- periféricos: IDE, ATAPI, SCSI, Zip, Jazz, scanners, tarjetas multipuerto, Ethernet, ratones, unidades de cinta, tarjetas gráficas y en general casi todos los periféricos más consumidos del mercado.
- Otras funcionalidades:
- 32 y 64 bits de longitud de palabra, memoria virtual, multitarea, multiusuario, multihilo, núcleo modular;
- en avanzado estado de desarrollo, por ejemplo: SMP, clustering, RAID, replicado (mirroring), volúmenes, sistema de ficheros jerárquicos, ejecución de aplicaciones DOS y Win16/32 a través de aplicaciones externas, etc.
- entorno de desarrollo compuesto principalmente por el conjunto de aplicaciones GNU, que es el más potente y portado del mundo (forma parte del kit de pruebas de rendimiento SPEC): GCC, G++, GDB, Glibc, Gnat, Emacs, etc.
- lenguajes de desarrollo: ANSI C, ANSI C++, Java, Ada95, Fortran77, Lisp, Tcl/tk, Perl, Python, Pascal, Objetive C, Scheme, Dylan, Modula 2-3, Oberon, sh, csh, ksh, bash, tcsh, ensamblador, etc...
- gran cantidad de documentación:
- biblografía clásica sobre Unix y sistemas abiertos;
- estándares oficiales;
- estándares industriales bajo licencia;
- estándares industriales abiertos (RFC, etc);
- proyecto de documentación internacional (libre disposición):
- páginas de manual, faq, guías rápidas y manuales completos;
- gran cantidad de documentación en inglés y en otra decena de idiomas; entre todos, el español ocupa un cuarto lugar en cuanto a material publicado;
- Motores gráficos:
- SVGAlib
- GGI, en desarrollo
- XFree86:
- implementación libre del protocolo X ;
- multiplataforma;
- cliente/servidor;
- plena operatividad en red;
- extremadamente flexible ;
- kit de desarrollo;
- libertad de elección de gestores de ventanas y de interfaces de usuario:
- gestores de ventanas: twm, fvwm, AfterStep, Enlightmen;
- entornos de usuario: OpenLook, Motif, GNUStep, CDE, KDE, Gnome.