«Producir y nutrir,
producir y no poseer,
obrar y no retener,
acrecentar y no regir,
son el misterio de la vida.»
Mi blog, mis reglas
Aprovecho para plagiar las reglas de comportamiento del blog de Miguel y esbozar las mías sobre cómo espero que los lectores participen con sus comentarios... si es que hay alguno:
- la regla de oro: si deseas escribir algo en mi blog esperaré la misma cortesía que si estuvieras invitado a charlar en mi casa;
- admito y aún solicito crítica constructiva, aunque escueza, sólo ruego mantener las formas;
- no admitiré insultos ni sandeces, eso lo haces en tu casa, acá los borraré;
- si vienes a trolear me reservaré el derecho a eliminar tus comentarios.
La aplicación de estas reglas está condicionada a mi criterio subjetivo. Qué le vamos a hacer si no soy Mr. Spock. Es lo que hay.
Gracias a dios no faltan sitios en Internet donde abusar del derecho a la libertad de expresión.
Cambios en mi blog
Tenía pendientes realizar varios cambios técnicos en mi blog que a partir de hoy, espero, quedan resueltos. En resumen:
- actualización a la última versión de LameBlog, con la importante novedad de adoptar Disqus como sistema de comentarios externo, que es más bonito que Haloscan y que además no desaparece como éste; lo ideal hubiera sido poder instalar mi propio servicio de comentarios instalable de forma completamente independiente y autenticando usuarios con OpenID, pero no encontré nada disponible;
- migración de los comentarios archivados desde Haloscan a Disqus: el primero permite exportarlos y el segundo ofrece una posibilidad de importarlos, pero diría que es una función experimental porque todavía no he recibido aviso del cambio;
- eliminación de referencias a artefactos o servicios que están muertos o lo parecen: coComment o zoomcloud; corolario: no puedes fiarte de una startup;
- repaso general a código y estilos, aunque estoy bastante seguro de no ser capaz de generar código XHTML válido, que ya me gustaría;
- cambio de la licencia con la que publico en el blog de by-nc-nd a by-nd; he atendido a la sugerencia, fíjate tú, de la FSF a la hora de licenciar la publicación trabajos de opinión; la verdad es que debería añadirla a mis transpas;
- y finalmente repaso en busca de enlaces perdidos, pero como gURLchecker no ha acabado de trabajar no sé cómo va quedando la cosal.
En general éste sistema sigue sin satisfacerme. Los que mejor me conocen saben que soy bastante extremista en mis juicios sobre el estado del arte en la publicación electrónica. Al menos soy capaz de controlar todo el entorno de trabajo y no levanto código dinámico susceptible de vulnerabilidades, que son factores para los que nos gustan los «sistemas de publicación desacoplada» (creo que así es como los llama mi amigo Juanpri).
A medio plazo deseo probar algunos artefactos relacionados con Atom stores y con lo que llaman «lifestream».
A partir de ahora espero ser capaz de darle más trajín a los contenidos. A ver cómo se nos da el año.
Sonar Power Manager available for Fedora

The past days the news about the release of the SonarPM had got a lot of attention from the crowd. It's really appealing how a creative idea can got profit from existing infrastructure for creating a new unexpected feature.
So, I've dedicated some minutes and packaged SonarPM for Fedora. As usual it's available through my repository service. I've tested the multiplatform building and seems to be successful. Enjoy!