«Producir y nutrir,
producir y no poseer,
obrar y no retener,
acrecentar y no regir,
son el misterio de la vida.»
Almería bid for hosting GUADEC in 2018
Well, «Alea iacta est». The deadline for biding to host GUADEC 2018 closed 4th Jun. And we proposed Almería.
GUADEC is the annual developers conference in the European zone, but with common attendants from Asia and North-South America, of the GNOME Project. This is another step to promote Almería as an international technology place and to estimulate new local techies, approaching students and proffesionals to world-class development communities and to the ethos and practice of opensource development. In the age of a «Github portfolio» as a CV resume for developers, the practice in opensource development it’s probably the best to train new programmers, to enhance their employability, and the learning of development practices along veteran programmers and mature communities. And it’s important to show how opensource software is a key component for our digitally connected society.
Again our legal instrument, absolutely key to these activities, is the UNIA CS students association at the University of Almería. The same association I helped fund in 1993 lives a new golden age thanks to a new group of entusiast members. Their support and collaboration made possible to host PyConES 2016, which, as far as we know, has been the biggest software development conference never made in our city. This conference has been a moral milestone for us and now we feel we can, at least, be hosts of other world-class conferences with the appropiate quality. And another key component of these proposals is the current university campus endownment and the support of the present university gobernm team to which we are grateful for their help and support. This is another step to increase the projection of the University of Almería as an international knowledge hub.
Finally I want to express my hope to do a significative contribution to the GNOME project, which I’m related to for more than a decade. Hopefully for 2018 I would have updated my pending GNOME packages in Fedora 🙈
So, here it is, the Almería candidacy to host GUADEC 2018.
Sobre OSL-UNIA
Por puro descuido no he hablado aqui del trabajo que estamos haciendo en la Oficina de Software Libre de UNIA para la Universidad de Almería. En parte es otra de mis bravuconadas burras, otro intento de forzar la máquina social con aspiraciones de progreso. Por otro creo realmente que es una actividad interesante, otro paso para contribuir a la modernización de la Universidad de Almería y la expansión de conocimientos y aptitudes para los estudiantes de informática y otros estudios tecnológicos en esta universidad. También creemos que nuestra aproximación es relativamente novedosa, aunque hay mucho más que podría hacerse.
En la práctica las actividades que estamos llevando a cabo consisten en:
- prácticas de empresa curriculares
- congresos
y en cuanto a congresos, llevamos una racha magnífica:
- organizado el congreso nacional PyConES 2016
- organizando el congreso internacional Akademy 2017
- organizando el congreso nacional GeoCamp 2017
- postulación para el congreso internacional GUADEC 2018
y hay algún otro más en consideración.
En ningún caso nada de esto podría ser realidad sin el compromiso de la asociación UNIA y el apoyo de la propia Universidad de Almería.
Otra líneas de trabajo que debemos desarollar son:
- cursos y talleres de tecnologías opensource;
- promover la participación de estudiantes en convocatorias como Google Summer of Code; se da la buena fortuna de que en Almería hay dos proyectos software que participan como anfitriones: P2PSP y MRPT;
- promover la participación en concursos universitarios de programación como el certamen de proyectos libres de la UGR y el concurso universitario de software libre;
- promover que prácticas de asignaturas, proyectos de fin de grado y de doctorado se realicen como proyectos opensource o, aún mejor, en comunidades de desarrollo ya existentes.
Si tenéis interés en saber más o participar dirigíos por favor a nuestro subforo de discusión.
En fin, estamos trabajando en ello.
@firma ahora es AutoFirma
Esta nota es sólo de interés para españoles interesados (necesitados) en relacionarse con la administración pública española. En realidad apenas es un recordatorio de que, hasta donde he comprobado, la anteriormente conocida como cliente @Firma (o Afirma) en sus últimas versiones se denomina AutoFirma.
La respuesta a la consulta al Observatorio eAdmon tampoco me ha sido clara.
@gitgub https://t.co/qC8QbJPlKY es el repositorio de desarrollo. Las versiones oficiales están https://t.co/UUbD82O5Ja
— Observatorio de la Admon. Electrónica 🇪🇸 (@OBSAE) January 31, 2017
No queda nada claro en ninguna de las referencias que he encontrado, pero lo que me ha dado luz en el asunto es repasar el código fuente de AutoFirma.
Repaso de mi búsqueda:
- el cliente hasta ahora comúnmente usado se llama @Firma
- y se supone que el sitio en el que poder colaborar en el desarollo o donde al menos se puede descargar el código fuente de @Firma es en Github.
- sin embargo en el Portal de administración electrónica explican que @Firma está descartado en favor de AutoFirma
- ah, y ojo que el enlace para la descarga de la versión Linux es realmente a un paquete .deb… #OjOCuidado
- pero al revisar más en detalle el mencionado repositorio Github aparecen referencias que podrían significar que la base de código es la misma para @Firma que para AutoFirma.
- de hecho, repasando en en la página de @Firma en la web del CTT parecen usarse indistintamente las referencias a @Firma y a Autofirma aunque también hay un enlace claramente a un fichero con el código fuente de AutoFirma 1.5 y con referencia explícita a ser publicado con las licencias EUPL y GPL (aunque en esa página no especifica las versiones).
- pero repasando el código fuente sí aparecen cabeceras con información precisa: GPLv2+ y EUPL v1.1+
Conclusión: vamos, que casi seguro que sí, que lo que antes se llamaba @Firma (o afirma según el caso) ahora se llamaría oficialmente AutoFirma aunque el repositorio de desarrollo sigue siendo el mismo.
Dicho todo esto por si a alguien le es útil esta info cuando esté dando tumbos desde los buscadores. Que ojalá les sirva.
PS: Finalmente el Observatorio eAdmon me ha dado un poco más de luz, confirmando mi suposición:
@060gobes autofirma es un subproducto dentro del cliente "@"firma y tiene su comunidad de desarrollo donde preguntar
— Observatorio de la Admon. Electrónica 🇪🇸 (@OBSAE) January 31, 2017