«Producir y nutrir,
producir y no poseer,
obrar y no retener,
acrecentar y no regir,
son el misterio de la vida.»
-
Wikipaseo fotográfico por Granada
Aprovechando la reciente visita a Granada aproveché para dar un repasillo al centro de la ciudad con Wikishootme para poner en verde algunos elementos. Me quedan por subir a Wikimedia Commons muchas fotos todavía, sobre todo de la galería de esculturas instaladas en la Avenida de la Constitución.
Para muestra, un botón:
Wikifotuelas granaínas.
-
Participación en la XVI Jornada Laicista de Europa Laica
La organización de la XVI Jornada Laicista de Europa Laica ha publicado los vídeos de la jornada en Youtube. Entre ellos está el de mi participación, compartiendo mesa con el admirado Daniel Raventós, titulada «Derecho al conocimiento: Wikipedia y otros proyectos Wikimedia».
Muchas gracias a la organización y en particular a su coordinador local, Pablo Laguna, a quien deseo mucha suerte en su candidatura a la alcaldía de La Zubia en las próximas elecciones municipales.
Ha sido estupendo pasar unos días en Granada.
-
Próximas charlas en 2023
A través de Wikimedia España me han ofrecido participar en dos eventos en las próximas semanas:
- Jornada Laicista 2023 de Europa Laica, Granada, 6 de mayo de 2023
- y Opensouthcode 2023, Málaga, 9-10 de junio de 2023.
Mi participación en la Jornada Laicista está titulada «Derecho al conocimiento: Wikipedia y otros proyectos Wikimedia». Espero saber estar a la altura de las expectativas del público porque no tengo nada frescos esta clase de detalles del mundo Wikimedia –mis intereses han sido mucho más técnicos y centrados especialmente en Wikidata– y tendré que prepararme más de lo que suelo necesitar. En particular me impone el compartir mesa con Daniel Raventós, al que conocí en una conferencia sobre la renta básica universal que impartió en Almería hace años y que impresionó muchísimo. Veremos a ver.
Por otro lado me sentiré mucho más cómodo en Málaga hablando de Wikidata –«Wikidata: primera aproximación pragmática»– donde espero saber transmitir la pasión que le tengo a este grafo de conocimiento que me fascina.
Allí nos veremos.
-
Actividades Wikimedia España 2022
La asociación Wikimedia España, de la que soy socio, acaba de publicar la memoria de actividades de 2022. Esto me sirve de excusa para hablar de cosas que hice el año pasado y que no he recogido en la web. Es relevante porque estuve directamente implicado en varias de ellas, de cierta importancia, y realizadas en mi entorno profesional en LaOficina. Recopilo los textos de aquí y allá para hacer un breve resumen.
Editatona 12M, mujeres en el cine
[…] La acción tiene como principal objetivo mejorar la visibilidad de las mujeres en Wikipedia, en este caso las mujeres en el cine en particular y además de ir incorporando nuevas editoras a la comunidad. Actualmente, existe una abismal brecha de género en esta enciclopedia libre: de las 48 000 biografías de cineastas, sólo 7000 corresponden a mujeres, suponiendo un 16 % del total. A nivel de edición, en Wikipedia en español las mujeres representan únicamente un 10 % del total de las personas editoras, en España el porcentaje es 11,3 % […]
Más información de la actividad: Wikiproyecto:Almería/Actividades/20220409
Escuela de WikiCronistas
[…] una iniciativa de la Diputación Provincial de Almería en colaboración con la Asociación LaOficina Producciones Culturales, para mejorar en Wikipedia el contenido de los municipios de Almería. En esta segunda edición participaron 14 municipios.
Más información de la actividad: Escuela de Wikicronistas
Proyecto PATRITUR
[…] También vinculadas con la fotografía, se llevaron a cabo las siguientes acciones. Se promovieron en Wikiviajes en español e inglés las rutas del proyecto de investigación PATRITUR por los paisajes de interés cultural de las provincias de Almería, Huelva y Jaén. La conversión de las guías a formato Wikiviajes fue posible gracias al proyecto del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) realizado por LaOficina Producciones Culturales, con nuestro apoyo.
Más información de la actividad: Rutas de paisajes culturales en Wikiviajes
Jornadas WMES 2022 en Almería
[…] El fin de semana del 11 al 13 de noviembre la ciudad de Almería acogió las novenas Jornadas de la Asociación Wikimedia España, en la Casa del Cine. Durante todo el fin de semana, medio centenar de asistentes de seis países, personas socias de Wikimedia España, Wikimedia Portugal, de otros grupos del País Vasco, Cataluña e incluso de los grupos más activos que hay para reducir la brecha de género en Wikipedia, se encontraron, por primera vez en el mismo lugar para compartir experiencias.
Más información de la actividad: Jornadas WMES/2022
Aparte de las incluidas en la memoria anual de WMES también fue relevante otra colaboración más con el IAPH:
Safari fotográfico por los Paisajes de Interés Cultural de la Provincia de Almería
[…] Aprovechando esta ocasión, el Instituto Andaluz del Patrimonio, a través de su Laboratorio del Paisaje Cultural, promueve esta actividad de ciencia ciudadana en forma de safari fotográfico virtual por los paisajes de interés cultural de la provincia de Almería para documentarlos en imágenes, tanto pretéritas como actuales.
[…] La actividad está enmarcada en el proyecto PATRITUR y las bases para la participación están publicadas en el repositorio de activos digitales.
Más información de la actividad: Safari fotográfico por los Paisajes de Interés Cultural de la Provincia de Almería
Han habido otras muchas más actividades, pero sin suficiente empaque para tratarlas aquí.
-
Wikiturismo
¡Oh! Casi me olvido: hemos empezado una nueva línea de trabajo para promover el turismo cultural y desestacionalizado trabajando en la mejora de los contenidos descriptivos en Wikipedia de los diferentes lugares. Con todo el rigor wikipédico, por supuesto.
Le hemos hecho una web propia y todo: https://wikitourism.eu/.
Y, relacionado, en LaOficina hemos colaborado con Pukara para crear una aplicación web ligera para «turismo inteligente» que reutiliza contenidos Wikimedia relacionados con tu localización. Es la primera prueba de concepto, pero nos emociona todo el potencial que propone: Cicerone.Guide. La aplicación es operativa y puede usarse en cualquier parte del mundo. La cantidad de información que ofrecerá dependerá de los contenidos disponibles en los proyectos Wikimedia, especialmente Wikidata, Wikimedia Commons y Wikipedia en español. Esperamos que de de sí mucho en el futuro.
-
Escuela de Wikicronistas
He tenido abandonada esta web un montón de tiempo. Han habido muchas razones pero no pienso entrar en ello. En cualquier caso he seguido haciendo cositas, sobre todo en el entorno Wikimedia. Precisamente un par de ellas son las que hemos denominado «Escuela de Wikicronistas»:
Escuela de Wikicronistas es un proyecto del Área de Cultura y Cine de la Diputación Provincial de Almería realizado por la asociación La Oficina Producciones Culturales en el que trabajamos visitando municipios para mejorar la calidad y contenidos de sus artículos en eswiki y promoviendo la implicación ciudadana en el proyecto, para convertirse en parte activa del mantenimiento y ampliación de los artículos y custodios de la información, y de paso demostrando en la práctica la capacidad directa de intervención en los procomunes digitales más importantes del mundo, con impacto local y global tanto en el área cultural como económica.
Se han realizado dos ediciones (2021 y 2022) y estamos a la expectativa de la tercera, aún sin confirmar. Por lo pronto acabo de habilitar en el Wikimedia Outreach Dashboard una «campaña» donde quedan publicadas las estadísticas de actividad de ambas ediciones: Programa de «Escuela de Wikicronistas».
Los resultados finales son en parte discutibles, pero tanto Diputación como nosotros hemos quedado bastante satisfechos.
Veremos si me animo a escribir más por aquí.
Créditos de la imagen: (Ismael Olea )
-
Now I am a member of the The Document Foundation
Well, it took me some months to tell it here but The Document Foundation has honored me admitting my membership request:
Dear Ismael Olea,
We are pleased to inform you that, as of 2020-01-01, your membership has been officially filed. You are now acknowledged as member of The Document Foundation according to its bylaws.
Kind Regards,
The Document Foundation Membership Committee
Little things that makes you a bit happier. Thank you!
-
Freeplane now published at Flathub
As I advanced in April the Freeplane mind mapping software is now accepted and published at Flathub: https://flathub.org/apps/details/org.freeplane.App.
.
Freeplane is a Mind Mapping, Knowledge Management, Project Management. Develop, organize and communicate your ideas and knowledge in the most effective way.
Freeplane is a fork of Freemind and it is in active development. Now it’s ready for install in any Linux system with just point’n’click through, for example, GNOME Software or any other flatpak compatible software installation manager.
.
Enjoy!
-
Cuáles son todas las localizaciones (l10n) de la lengua española
Un repaso esquemático en beneficio de Recursos Lingüìsticos Abiertos del Español (RLA-ES) y su corrector ortográfico.
Hace tiempo me interesé por cuál sería realmente el funcionamiento de los sistemas de localización de software, en particular los usados en el mundo Linux y software libre. En particular por su relación con el corrector ortográfico para el español que mantiene el proyecto RLA-Es desde hace años y que es el más usado universalmente en nuestro mundillo en toda clase de sistema operativo. Empecé a recopilar datos pero realmente no fueron más que una madeja inconexa que ahora me propongo organizar.
Espero ser tan sintético como claro.
- Cómo se identifican los códigos regionales de lenguas
- IETF BCP 47 Language Tags
- Language Subtag Registry - IANA
- M49 Standard
- Unicode Common Locale Data Repository (CLDR)
- Complitud del corrector RLA-ES
- Siguientes pasos
Cómo se identifican los códigos regionales de lenguas
Si bien han sido de uso normas como ISO 639 e ISO 3166 mi conclusión es que la referencia mundial hoy día es el Unicode Common Locale Data Repository (CLDR), mantenida por el Unicode Consortium y de uso generalizado.
The Unicode CLDR provides key building blocks for software to support the world’s languages, with the largest and most extensive standard repository of locale data available. This data is used by a wide spectrum of companies for their software internationalization and localization, adapting software to the conventions of different languages for such common software tasks.
El CLDR, que usa como herramienta de trabajo un repositorio en Github, publica revisiones del mismo, la última es la CLDR 37 que están disponibles para descarga pública.
Gran parte del mérito del impacto del CLDR en el software actual es porque está implementado en las bibliotecas de software ICU, disponiles para C, C++ y Java, publicadas con licencia libre y usadas por todo el mundo y por toda clase de plataformas software. ICU se mantiene desde http://icu-project.org/. Es muy probable que en este mismo momento estés usando aplicaciones que implementan CLDR porque usan las bibliotecas ICU.
Los datos especificados son enormes y exhaustivos para cubrir todas las lenguas registradas. En nuestro caso sólo atenderemos referencias al español y sus variantes.
A su vez el CLDR implementa normas de las que veremos algún breve detalle:
IETF BCP 47 Language Tags
BCP 47 es la especificación de códigos de lenguas usada por CLDR. Está compuesta por dos RFC concatenados:
y aplicando el IANA Language Subtag Registry.
Al parecer se considera más exacta y práctica que las definiciones de ISO 639 e ISO 3166.
Language Subtag Registry - IANA
Es una lista que establece un código (que denominan subtag) por cada lengua registrada.
Puede examinarse el contenido completo del registro de subetiquetas de lenguas: IANA Language Subtag Registry
Seleccionamos las relacionadas con el español:
%% Type: language Subtag: es Description: Spanish Description: Castilian Added: 2005-10-16 Suppress-Script: Latn %% Type: language Subtag: osp Description: Old Spanish Added: 2009-07-29 %% %% Type: language Subtag: spq Description: Loreto-Ucayali Spanish Added: 2009-07-29 %% Type: variant Subtag: spanglis Description: Spanglish Added: 2017-02-23 Prefix: en Prefix: es Comments: A variety of contact dialects of English and Spanish %% Type: redundant Tag: es-419 Description: Latin American Spanish Added: 2005-07-15
En el corrector ortográfico RLA-ES estamos usando:
%% Type: language Subtag: es Description: Spanish Description: Castilian Added: 2005-10-16 Suppress-Script: Latn
Y descubro otra subtag que podría ser de interés:
%% Type: redundant Tag: es-419 Description: Latin American Spanish Added: 2005-07-15
Consideraciones:
- Hay más registros relacionados con diferentes lenguas de signos hispanas que están fuera del alcance del corrector.
- También hay otros registros de lenguas de países hispánicos diferentes al español que también están fuera del alcance.
M49 Standard
¿Cuál es el origen del código 419? Está definido en el Standard country or area codes for statistical use (M49) y asignado a la región geográfica Latinoamérica. Exactamente:
América Latina y el Caribe 419 No sé cuál es la necesidad práctica de una variante sencillamente porque no la he investigado, pero teniendo en cuenta que está definida como Type: redundant no parece que sea extremadamente prioritaria.
Unicode Common Locale Data Repository (CLDR)
Para nuestro caso examinaremos el contenido del paquete cldr-common-37.0.zip.
Nuestro objetivo es identificar exactamente todos los códigos l10n de lengua española reconocidos para diferentes territorios:
$ ls core/common/main/es*
common/main/es_419.xml common/main/es_HN.xml common/main/es_AR.xml common/main/es_IC.xml common/main/es_BO.xml common/main/es_MX.xml common/main/es_BR.xml common/main/es_NI.xml common/main/es_BZ.xml common/main/es_PA.xml common/main/es_CL.xml common/main/es_PE.xml common/main/es_CO.xml common/main/es_PH.xml common/main/es_CR.xml common/main/es_PR.xml common/main/es_CU.xml common/main/es_PY.xml common/main/es_DO.xml common/main/es_SV.xml common/main/es_EA.xml common/main/es_US.xml common/main/es_EC.xml common/main/es_UY.xml common/main/es_ES.xml common/main/es_VE.xml common/main/es_GQ.xml common/main/es.xml common/main/es_GT.xml
No vamos a examinar los contenidos, pero cualquiera interesado puede descargarlos y examinarlos.
La lista exacta de códigos se puede obtener fácilmente:
$ ls common/main/es* | sed "s/.*\///g"|sed "s/.xml//g"|sort
es es_419 es_AR es_BO es_BR es_BZ es_CL es_CO es_CR es_CU es_DO es_EA es_EC es_ES es_GQ es_GT es_HN es_IC es_MX es_NI es_PA es_PE es_PH es_PR es_PY es_SV es_US es_UY es_VE
Para obtener exactamente la lista, en español, de etiquetas de regiones podemos usar:
$ for a in `ls common/main/es* | sed "s/.*es_*//g"|sed "s/.xml//g"|sort` ; \ do grep "<territory type=\"$a\">" common/main/es.xml ;done
subetiqueta región 419 Latinoamérica AR Argentina BO Bolivia BR Brasil BZ Belice CL Chile CO Colombia CR Costa Rica CU Cuba DO República Dominicana EA Ceuta y Melilla EC Ecuador ES España GQ Guinea Ecuatorial GT Guatemala HN Honduras IC Canarias MX México NI Nicaragua PA Panamá PE Perú PH Filipinas PR Puerto Rico PY Paraguay SV El Salvador US Estados Unidos UY Uruguay VE Venezuela Complitud del corrector RLA-ES
Cuál es, en comparación, el estado de complitud del corrector ortográfico RLA-ES:
subetiqueta región hunspell-es es_419 Latinoamérica ✗ es_AR Argentina ✔ es_BO Bolivia ✔ es_BR Brasil ✗ es_BZ Belice ✗ es_CL Chile ✔ es_CO Colombia ✔ es_CR Costa Rica ✔ es_CU Cuba ✔ es_DO República Dominicana ✔ es_EA Ceuta y Melilla ✗ es_EC Ecuador ✔ es_ES España ✔ es_GQ Guinea Ecuatorial ✗ es_GT Guatemala ✔ es_HN Honduras ✔ es_IC Canarias ✗ es_MX México ✔ es_NI Nicaragua ✔ es_PA Panamá ✔ es_PE Perú ✔ es_PH Filipinas ✔ es_PR Puerto Rico ✔ es_PY Paraguay ✔ es_SV El Salvador ✔ es_US Estados Unidos ✔ es_UY Uruguay ✔ es_VE Venezuela ✔ es genérico ✔ codificado como es-ANY Vista la cantidad de regiones cubiertas podemos decir que el estado del proyecto es bastante satisfactorio. Algunos comentarios:
- Sobre la cobertura de regiones parte de España no apreciamos ninguna necesidad de preparar diccioanrios para «Ceuta y Melilla» y «Canarias», puesto que en el último caso deberían estar cubiertas por es_ES.
- En el caso de «Brasil» y «Belice»… aquí no somos capaces de formular una opinión. El español no es lengua oficial en ambos países y no tenemos ni idea de qué cantidad de población significativa podría necesitar de una versión localizada del corrector.
- En cambio en «Guinea Ecuatorial» el español sí es lengua oficial. Sería la única nación-estado con lengua oficial para la que no disponemos de corrector localizado.
- El caso de la región «419» podría ser interesante de ser discutida con los miembros del proyecto para saber si sería conveniente algún cambio o acción particular o si los productos actuales son suficientes.
Siguientes pasos
Una vez que están claras cuáles son las etiquetas de lenguas normalizadas parece apropiado verificar la compatibilidad de al menos las aplicaciones más populares. Veremos a ver.
-
Recent activity on Flatpak: video workshop and new bundles
Past days have been very flatpaky to me and productive enough for creating some new material.
A Flatpak getting started video tutorial
Joining my mates at HackLab Almería, who took the initiative of a set of video talks supporting the #YoMeQuedoEnCasa initiative fighting against the boredom COVID-19 confinement in Spain (thanks Víctor), I felt ready enough to give a talk about guerrilla Flatpak packaging using as examples my work on recent bundles:
Talk is in Spanish. If interested you can ask or comment at the HLA forum entry. The recording quality is not good enough: it’s the first time I record a talk with the amazing OBS application. It’s not a great work but it does the job.
JClic published at Flathub
I’m very happy to announce the JClic educative opensource application it’s now published at Flathub! This is relevant because the Clic project has been developed for more than two decades, it’s being used by teachers of all the world and has more than 2500 educative activities published.
Other Flatpak bundles in the works
As I’m getting experience with Flatpak and java apps I’m preparing other ones I think they deserve to be really widespread:
- Freeplane, a mindmaping fork of Freemind, waiting to be approved by Flathub;
- OmegaT, the best opensource professional CAT tool, waiting some feedback from upstream before nominate it to Flathub;
- Archi, the leading opensource Archimate enterprise architecture modeling tool, waiting for upstream feedback too;
- and providing some technical support to my friend Jesús Marín who’s packaging TLA+ Toolbox.
Hope all of these will be published at Flathub at some moment.
Enjoy!