Edici�n y publicaci�n electr�nica b�sica con software libre

Resumen

La publicaci�n electr�nica, junto con la comunicaci�n interpersonal, son las dos funciones b�sicas que dan sentido a Internet. El desarrollo tecnol�gico y el af�n del ser humano de publicar y autoeditar sus propios trabajos han originado un mundo de tecnolog�as que est�n disponibles. Sin embargo la pr�ctica demuestra que los procesos actuales son en general muy ineficaces: la gente, usuarios b�sicos y otros muy avanzados, no sabe sacar todo el provecho de la tecnolog�a y no pueden conseguir todo el eco o la eficacia que probablemente desear�an.

Objetivo

Este curso pretende introducir al usuario en el ciclo editorial y ense�arle m�todos b�sicos pero suficientes para publicar y mantener su propia web.

Dirigido

Profesionales y estudiantes de inform�tica. Profesionales y estudiantes de biblioteconom�a y documentaci�n. Usuarios de sistemas de autedici�n. Autores de documentaci�n. Desarrolladores de software libre.

Requisitos

Conocimientos medios de inform�tica y experiencia previa con el entorno ofim�tico de GNU/Linux.

Temario

  1. Introducci�n
    • �El fin del papel?
    • El ciclo editorial
    • La autoedici�n
    • Internet y el trabajo abierto
    • Estructure, que algo queda
  2. Dificultades editoriales de la documentaci�n libre
  3. Cuestiones t�cnicas de la publicaci�n
    • Formatos fuente
    • Formatos de publicaci�n
    • Esquema y estructura documental
    • Uso de las URI
    • Agregaci�n de contenidos: RSS y otros
    • Herramientas de recuperaci�n de la informaci�n
  4. Un sistema d�bilmente estructurado: HTML
    • Introducci�n a HTML
    • Creaci�n de c�digo sint�cticamente correcto
    • Introducci�n a XHTML y a CSS2
    • Autor�a manual y asistida con herramientas
    • Creaci�n de prototipos con tidy
    • C�mo colgar tu p�gina en un servidor web
  5. Pr�ctica
    • Pr�ctica con el escritorio GNOME
  6. Pr�ctica
    • Pr�ctica con el editor HTML Nvu
    • Pr�ctica con un servidor DAV/SVN
  7. Pr�ctica
    • Pr�ctica con wiki
    • Pr�ctica con weblog

Duraci�n

20 horas.

Material para el alumno