Así se hace necesario comprender la amplitud del problema, conocer herramientas libres, estándares abiertos y experiencias (buenas y malas prácticas) para hacer posible la comunicación a través de la autoedición.
Algunos casos de uso relevantes para este curso podrían ser:
¿El objetivo final? Conseguir la mayor facilidad y transparencia en el proceso de publicación, con la mayor calidad y reduciendo al mínimo el coste de mantenimiento y actualización. Para todos.
Es especialmente recomendable contar con una conexión a Internet aceptable para que los alumnos trabajen con comodidad.
Como apoyo se contará con la disponibilidad de un proyector de vídeo VGA y una pizarra convencional.
Los alumnos trabajarán exclusivamente con software libre. Esto exige experiencia previa con el entorno *IX/Linux y al menos nociones básicas de manejo de la línea de órdenes. Por otro lado aprenderán a obtener un control mucho mayor de la tecnología de edición y a poder elegir el nivel de complejidad de las herramientas en función del uso previsto.
Las prácticas son una parte muy importante del curso, y se pretenden que nunca sean menos del 30% del total de horas. Se realizarán en el marco de proyectos abiertos en Internet, de manera que los trabajos serán con material real y no solamente con ejemplos de exclusivo valor pedagógico.
Para el desarrollo de las prácticas se hará uso de las herramientas de trabajo en grupo recomendadas en los proyectos marco de trabajo. Es decir, las herramientas de producción usadas en estos.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Finalmente decir que el contenido propuesto del curso puede adaptarse, ampliarse o ajustarse a los criterios que más convengan al cliente.
«Activista
en el mundo del software libre desde 1994. Ha sido
coordinador del esfuerzo de documentación libre en
español TLDP-ES
(antiguo LuCAS)
desde 1998 hasta 2005, es socio fundador de la asociación
Hispalinux y de los grupos Indalinux y
Linux
Madrid y ha participado en la organización de los Congresos Hispalinux.
En su carrera
laboral ha ejercido, entre otras cosas, de director
técnico de la distribución HispaFuentes
Linux
y ahora trabaja como consultor
independiente especializado en software libre y
revolución digital. Es miembro de la GNOME Foundation,
de la Foundation for a Free
Information Infrastructure, del Instituto de Estudios
Almerienses y es profesor invitado del Instituto Superior de
Estudios e Investigaciones Tecnolológicas en
Caracas (Venezuela). Desde hace tiempo está apasionado por
el mundo de la publicación
electrónica
en prácticamente todas sus facetas y por la
aplicación de
los conceptos del software libre a los recursos
lingüísticos en español. En los
últimos
tiempos trabaja alrededor del marco definido como SOOS, «Sistema
Operativo Organizacional eStándar». Ha
impartido docenas de conferencias
en España y el extranjero y se asegura de que todo el mundo sepa que es
de Almería
(España).»
En caso de que el cliente no disponga de los recursos necesarios será preciso alquilar instalaciones adecuadas.
Por la flexibilidad y adaptación del curso se ofrece un esquema de precios igualmente adaptable. Contacte conmigo para negociar una propuesta.
Mantenemos una exhaustiva bibliografía de información relevante a los objetivos y objetos del curso. Disfrútenla: selección de enlaces relacionados con la publicación electrónica.